La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas
moléculas de los alimentos en sustancias, estas sustancias denominadas nutrientes pasan a la sangre y nutren a todas las células del organismo.
El
Aparato Digestivo está formado por tubo Digestivo y
Glándulas Anejas.
Desde la boca hasta
el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca comienza la digestión. Los dientes trituran los
alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su
descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa
muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en
el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una
papilla llamada quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo
se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de
largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe
secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas
estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos
y los
transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su
porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se expulsan al exterior los
restos indigeribles de los alimentos.
El tubo digestivo está formado por: boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.
El intestino grueso que se compone de: apéndice, colon y recto.
El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.
El intestino grueso que se compone de: apéndice, colon y recto.
El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.
ESÓFAGO
- El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
- INTESTINO DELGADO
- El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.
- Éste a su vez, se divide en duodeno, yeyuno e ileón.
- ESTÓMAGO
- El estómago es un órgano que varia de forma según el estado
de exceso o indigestión en que se encuentre la cavidad gástrica. Consta de varias
partes que son : Fundos, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso
se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el
límite entre el esófago y el estomago y el píloro es el límite entre
estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del
cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego. De éste sale el apéndice y termina en el recto.
Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal.
HÍGADO
El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida hacia el duodeno. Normalmente, salen a través de dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es de forma ovalada y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario