La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos
que producen las células de nuestro cuerpo.La sangre transporta
otros residuos tóxicos distintos al CO2 hasta los riñones y éstos los concentran hasta formar un
líquido al que llamamos orina.
-El aparato urinario:
Es el conjunto de
órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo.
Esta pasa por los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la micción
(orinar).
Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se
produce por la relajación involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y
también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra.
No hay más que una diferencia
entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo
más larga y es, al mismo tiempo, una vía urinaria y una vía genital. En
cambio, la uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario, siendo
independiente de los conductos genitales.
La función de los riñones es la
elaboración de orina. Sobre cada riñón se encuentra una glándula suprarrenal,
que no interviene para nada en la formación de la orina: su función es
fabricar algunas hormonas.
En el ser
humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral,
en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula adiposa renal. Tienen
forma de judía y presentan un borde externo convexo y un borde interno
cóncavo. Este último ostenta un hueco denominado hilio, por
donde entran y salen los vasos sanguíneos.
En ese lado se
localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la
arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones.
El uréter es un
tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad más profunda, el
seno renal, donde el uréter se ensancha formando un espacio hueco denominado pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la
médula renal, la más interna; es rojiza y
presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las
papilas renales. A
través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada
en la pelvis renal.
La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal,
que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa
delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman
y situada en el extremo ciego de los túbulos renales. Los túbulos renales o sistema tubular transportan y transforman la orina en lo largo de
su recorrido hasta los túbulos colectores, que desembocan en
las papilas renales.
-Fisiología renal:
La orina se forma en los glomérulos y túbulos renales,
y es conducida a la pelvis renal por los túbulos colectores.
Los glomérulos funcionan como simples filtros a través de los que pasan el
agua, las sales y los productos de desecho
de la sangre, hacia los espacios de la cápsula de Bowman y desde allí hacia
los túbulos renales. La
mayor parte del agua y de las sales son reabsorbidas desde los túbulos, y el
resto es excretada como orina. Los túbulos renales también
eliminan otras sales y productos de desecho que pasan desde la sangre a la orina. La
cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros aproximadamente, aunque
puede variar en función de la ingestión de líquidos y de las pérdidas por vómitos o a
través de la piel por la sudoración.